top of page
Buscar

La isla de las flores

  • Foto del escritor: Nacho Soto
    Nacho Soto
  • 17 may 2018
  • 1 Min. de lectura

La isla de las flores es un pequeño documental portugués que trata de explicar la desigualdad presente en la sociedad primermundista mediante el muestreo de cómo es el proceso de un tomate desde que es cultivado por el Sr. Suzuki, transportado, vendido a un supermercado, pero nadie lo compra, se pudre y acaba en un vertedero rodeado de mujeres y niños pobres y cerdos. Ahí está la desigualdad, que hay gente que vive en umbrales de pobreza absolutamente inimaginables sin poder acceder al status de otras personas con trabajos y dinero, a pesar de tener el telencéfalo altamente desarrollado y el pulgar oponible, que es al fin y al cabo lo que nos hace únicos y especiales a la raza humana. Al fin y al cabo, este documental da una lección magistral de cómo funciona nuestro mundo en la actualidad mediante la explicación del proceso de un simple tomate.


A medida que avanza este pequeño documental te vas fijando de que el ''monstruo''(capitalismo) cada vez se hace más grande y prácticamente incontrolable, y que por suerte o por desgracia, no sólo es alimentado por los jeques y mandamases del planeta, sino que todo este sistema esclavista necesita de gente humilde y pobre como el señor Suzuki, Anita y sus perfumes, etc. Gente trabajadora y sin tanto dinero, pero que demuestra día tras día que mucho mejor personas que los materialistas y arrogantes que gobiernan este planeta.





 
 
 

Comentarios


Contacto
 

Para contactar conmigo para cualquier duda o sugerencia, no dude en enviarme un correo, estaré encantado de atenderle!

 

Mi dirección de correo es la siguiente:

nachosotopr@gmail.com

Agradecimientos
 

Gracias a Don Agustín Matilla, decano del Campus María Zambrano y profesor de  Comunicación, Educación y Sociedad en dicha facultad, y, por supuesto, gracias a la Universidad de Valladolid por ofrecerme la posibilidad de realizar este maravilloso proyecto.

bottom of page