Periodismo del papel a la pantalla
- Nacho Soto
- 11 may 2018
- 2 Min. de lectura
Es indiscutible que en esta última década los dispositivos electrónicos han ido desbancando progresivamente a los medios tradicionales de información como son los periódicos impresos, las revistas, o el buzoneo. Actualmente, la mayoría de periódicos tienen su propio diario electrónico, unos gratuitamente y otros a base de suscripciones, pero el caso es que la inmensa mayoría de MMCC se han adaptado a la nueva revolución con el objetivo de llegar a cada vez más gente.
El tema principal de esta charla fue la inmediata necesidad del reencuentro entre la ética y el periodismo. Es urgente este reencuentro debido a la aparición de varios factores que ponen en peligro el prestigio del periodismo, como son las acusaciones a diferentes periódicos por manipulación de información, el ciberacoso, las fake-news y el mal llamado periodismo ciudadano que vive su etapa álgida por el boom de las redes sociales. También es importante mencionar cómo todos los diarios intentan contentar a su audiencia mediante el adoctrinamiento de las noticias, es decir, les da lo mismo contar la verdad a medias con tal de conseguir lectores...
El terrible estatus actual del periodismo ha creado seres desinteresados, aburridos, monótonos, grises, sin inquietudes... Vivimos en una sociedad en la que todo gira alrededor del consumismo, y en especial de BB y SS efímeros, y la falsa socialización, plasmado a la perfección en la redes sociales: como una persona dice ser muy sociable y extrovertida cuando ahora la mayoría de conversaciones entre personas se hace a través de las redes sociales. Es por ello que pienso que en estos últimos años se ha perdido la esencia de la comunicación interpersonal. Vas a cualquier lugar público y ves a una pareja cenando y cada uno con su móvil e incluso grupos de amigos que quedan y no hablan de nada... completo silencio mientras cada uno anda embebido en su teléfono móvil. Es realmente triste.
También es importante establecer una serie de relaciones entre el capitalismo y la desinformación. Todo eso un complejo proceso de normalización del individuo en el que no interesa que la masa esté informada. Y con masa me refiero a ese marabunta de individuos grises y calcados entre sí. Individuos aburridos y agotados ante el caos de información y publicidad que reciben 24/7. Y es que este fue otro de los temas claves de la charla: cómo está evolucionando la sociedad, hacia seres grises, sin capacidad de reflexión ni espíritu crítico, seres sumisos y perezosos...
Por tanto, tras todo esto podemos concluir que todo está estudiado y confeccionado para conseguir una sociedad gris, sumisa, con miedo, y perezosa y sin energía para luchar, proceso en los que entran el juego los MMCC, que son uno de los instrumentos de adoctrinamiento más poderosos desde tiempos inmemorables y hasta hoy. Todo ello con el objetivo de conseguir unos individuos descentrados, ''fagocitados'' por el consumismo, con el objetivo de conseguir más y más beneficio económico.

Comments