top of page
Buscar

SUPER SIZE ME

  • Foto del escritor: Nacho Soto
    Nacho Soto
  • 12 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Este documental protagonizado por Morgan Spurlock y producido en EEUU tiene como base la crítica hacía las compañías globalizadas de comida rápida, y en este caso a McDonald's. No es sorpresa que esta multinacional esté tan transitada. Segun estudios recientes, da de comer DIARIAMENTE a unas 48 millones, a una masa ligeramente superior a toda la población española. Es una locura...


El hilo del documental gira en torno a un reto que hace el propio Morgan Spurlock: desayunar, comer y cenar todos los días durante un mes en McDonald's para finalmente observar los cambios producidos en su cuerpo haciendo una comparativa desde el día 1 hasta el 30.



Momento en el que el sujeto iba a tomarse su primera hamburguesa del reto...


Lo que impulsó impulsó a Spurlock para hacer la investigación fue la tremenda propagación de la obesidad en todo EE.UU., declarada como «epidemia», y la correspondiente demanda judicial contra McDonald's en nombre de dos niñas con sobrepeso, en la que se alegó que se convirtieron en obesas como resultado de comer alimentos de McDonald's.


Al comienzo del reto, el sujeto era un hombre con unas características muy positivas: media 1,88, era sano y fuerte. Al final había engordado unos 11 kg, padecía disfunción erectil y se sentía abotargado y pesimista, por lo que se demuestra una vez más que una mala alimentación afecta considerablemente a la salud psicológica.


Podríamos decir que las cadenas multinacionales de comida siguen el mismo modelo de capitalismo salvaje: gastar en publicidad cantidades astronómicas con el fin de llegar al mayor número de clientes potenciales posibles y obtener los mayores beneficios posibles sin importarles lo más mínimo la salud de sus consumidores. Y la pregunta es... Cómo es posible que alimenten a tanta gente todos los días? Muy simple. Comida extra sabrosa mediante potenciadores de sabor y cantidades ingentes de azúcar a un precio razonable y de fácil ingestión. Digamos que ofrecen un servicio altamente competitivo contra otros negocios de comida más elaborada. Pero, al final, como casi todo en esta vida, lo barato termina saliendo caro. Lo que no pagas con tu bolsillo lo pagas con tu salud mental y física.


Es muy probable que casi todos hayáis visto este documental anteriormente, pero para los que no sepan cuál es, lo dejo por aquí. Altamente recomendable ;).












 
 
 

Comentarios


Contacto
 

Para contactar conmigo para cualquier duda o sugerencia, no dude en enviarme un correo, estaré encantado de atenderle!

 

Mi dirección de correo es la siguiente:

nachosotopr@gmail.com

Agradecimientos
 

Gracias a Don Agustín Matilla, decano del Campus María Zambrano y profesor de  Comunicación, Educación y Sociedad en dicha facultad, y, por supuesto, gracias a la Universidad de Valladolid por ofrecerme la posibilidad de realizar este maravilloso proyecto.

bottom of page